La ortodoncia es la rama de la odontología que se ocupa del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de posición, relación y función de los dientes y los maxilares. La ortodoncia se puede realizar a cualquier edad aunque si cabe distinguir entre la ortopedia y la ortodoncia fija.
Ortopedia
Es la rama de la odontología encargada de corregir los problemas de las estructuras óseas bucales y faciales. El objetivo es prevenir los problemas derivados de un crecimiento incorrecto. La ortopedia no alinea dientes pero si favorece la correcta erupción y colocación de los mismos.
La ortopedia se realiza en niños, es importante detectar de manera temprana los problemas de crecimiento maxilar para poder corregirlos fácilmente con aparato, cuando no se detectan a tiempo y el paciente pasa a ser adulto estos problemas solo se podrán corregir mediante cirugía.
Con esta especialidad podremos corregir los problemas derivados de hábitos como chuparse el dedo, la interposición lingual o la deglución atípica.
Ortodoncia fija
Es la rama de la odontología encargada de corregir las maloclusiones y malposiciones dentarias. Se realiza cuando el paciente ya tiene todos los dientes permanentes o definitivos en boca.
A parte de conseguir alinear los dientes la ortodoncia influye en la mejora de la función masticatoria y previene la aparición de caries ya que facilita la higiene dental.
Se puede realizar de diferentes formas y con diferentes técnicas:



